+34 722 40 50 53
      mcastropassarini@gmail.com

                         



Un poco de historia de Monachil




MONACHIL

Enclavado en un fértil valle del macizo de Sierra Nevada y mirando hacia la Vega granadina se encuentra el municipio de Monachil, una población que se sitúa a tan sólo 8 Km de la capital y que incluye en su Término lugares tan señalados como el pico Veleta o la Estación de Esquí de Sierra Nevada.  Su amplio territorio, 90,13 km2, está atravesado de este a oeste por el río Monachil, y presenta una morfología alargada con desniveles que van desde los 3.394 m. del pico Veleta hasta los 740 m. en que se encuentra el punto más bajo de su vega.

Tradicionalmente Monachil ha sido un municipio predominantemente agrícola y ganadero, lo que ha condicionado que el hábitat se agrupe en las zonas bajas, evitando las condiciones estacionarias de la producción agraria en las zonas de alta montaña y los rigores climáticos de las grandes alturas. Monachil conserva la morfología y estructura de los núcleos serranos, manteniendo las características edificatorias del núcleo tradicional, lo que otorga a este entorno una singularidad hoy perdida en la práctica totalidad de los pueblos que conforman el entorno de Granada.

En el término municipal de Monachil se localizan tres áreas urbanas: Monachil Pueblo, el Barrio de Monachil y la Estación de Esquí de Sierra Nevada.




El Pueblo posee un núcleo urbano distribuido en terrazas fluviales a ambas laderas del río. Su población se concentra en tres barrios: Miraflores, Barrio Alto y el Barrio de la Iglesia. La morfología del emplazamiento ha dado lugar a que las viviendas aparezcan, sobre todo en Miraflores y Barrio Alto, siguiendo las curvas de nivel del terreno, con calles pendientes y una estructura urbana muy irregular. Esta situación ha limitado la posible expansión del núcleo urbano, por lo que la población comenzó a desplazarse a zonas más bajas, con mayores posibilidades de crecimiento y mejor comunicadas, dando lugar al nacimiento de lo que hoy en día constituye el Barrio de Monachil.

El Barrio de Monachil, que agrupa el Barrio de la Vega y Barrio del Genital, ocupa los terrenos de cultivo de las vegas y las laderas colindantes, presentando menores limitaciones morfológicas y mayores expectativas de crecimiento.

Por último, nos encontramos con el núcleo urbano de Sierra Nevada, enclavado íntegramente en Término Municipal de Monachil, que se haya ligado a la estación de esquí y aparece ante la necesidad de ofrecer una serie de servicios a los amantes del deporte blanco. Se encuentra dividido en dos sectores: la Urbanización , situada en la zona llamada Pradollano y que se extiende desde los 2.000 m . de altitud hasta los 2.500 m. en la margen derecha del río Monachil, y las instalaciones deportivas, formadas por los medios mecánicos y las pistas.

La población de Monachil se sitúa alrededor de los 6.000 habitantes, distribuyéndose la mayor parte de la misma en el Barrio, con unos 4.500 residentes, y en menor medida en el Pueblo con aproximadamente 1200 vecinos. En el núcleo urbano de Sierra Nevada, aunque con una ocupación bastante fluctuante, hay censadas oficialmente unas 300 personas. 






Historia y patrimonio de Monachil

Monachil es un precioso enclave cultural y turístico. Al iniciar la visita a nuestro municipio lo primero que nos encontramos es el popularmente llamado Barrio de Monachil. Varios aspectos de este populoso barrio resultan esenciales para su caracterización.

En primer lugar la gran concentración de viviendas que a partir del núcleo inicial se han ido incorporando en las últimas décadas. En segundo lugar, destaca y es conocido por muchos la presencia de una serie de afamados restaurantes y merenderos, surgidos de una cocina autóctona, aunque se sirven toda clase de platos; una visita muy satisfactoria para el paladar.

CONVENTO-SEMINARIO NTRA. SRA. DEL BUEN CONSEJO DE LOS PADRES AGUSTINOS RECOLETOS

Este convento de agustinos recoletos contrasta claramente con su entorno inmediato, es como un remanso del tiempo detenido en su rápida evolución. Este edificio fue construido en los inicios del siglo XX, e inicialmente era una fábrica de telas.


El convento presenta una estructura de grandes dimensiones, en el exterior destacan las filas de ventanas con arcos carpaneles, que abren muros deladrillo y enlucido formando esgrafiados. En el lado derecho se levanta la iglesia de las primeras décadas del siglo XX, corresponde al estilo historicista.

La fachada acoge una portada con pilastras y capiteles corintios, sobre la que aparece un relieve representando a San Agustín. El interior presenta una nave apilastrada y cubierta con bóvedas de aristas, abriéndose ventanas con adornos como renacentistas. La capilla mayor viene marcada por su bóveda de nervios que la dividen en paños. En los pies de la capilla se extiende un amplio coro adintelado. El retablo mayor y las esculturas son entre otros escultores de Navas Parejo son Santo Tomás de Villanueva y san Nicolás de Tolentino, en cuyo rico estofado se intenta mantener el carácter de la escultura policromada de tradición granadina. La imagen de Santa Rita es del escultor Jesús García-Ligero. Completa el retablo una pintura de la Virgen del Buen Consejo. Formando todo el conjunto un gran centro de peregrinación de los devotos a Santa Rita.
 

 

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO DE LA ENCINA

Nuestro municipio conserva su bello, y aún casi inédito tesoro de su historia milenaria en los restos arqueológicos del Cerro de la Encina , y hasta el se remontan los orígenes de Monachil, año 1.300 a .C. "Cultura del Argar"; siendo la colonia argárica más occidental de Andalucía, el enclave estratégico de este poblado constituye una importante vía de comercio y comunicación. Muy importantes fueron también las estructuras defensivas que se hicieron en Monachil.


Pulse aquí para ver un Tour Virtual del yacimiento




Hacia el 1.600 a .C se levanto sobre la primera estructura una potente fortificación que presidía la vida del poblado.
La fortificación ocupaba gran parte de la meseta y quedaba abierta a través de dos puertas. Sus muros estaban construidos con piedras unidas con barro. El recinto fue reforzado mediante la construcción de muros paralelos.
En el año 1.200 a .C. se abandono definitivamente el poblado.
Hacia el año 1.000 a . C un nuevo poblado aparece adscrito a la "Cultura del Bronce Final del Sudeste". Monachil vuelve a cobrar vida con este nuevo asentamiento, renaciendo de sus ruinas volvió a convertirse en un enclave importante de la última parte de la Prehistoria del Sudeste.


Se conservan numerosos fragmentos en el Museo Arqueológico.

A continuación nos encontramos con el núcleo urbano "pueblo" ubicado en la falda de Sierra Nevada, tiene dos plazas una llamada Plaza Alta frente a la Iglesia y otra la Plaza Baja en la entrada de la población, en la cual hoy en día esta situado el edificio del Ayuntamiento.

 

IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN

Esta Iglesia es la obra arquitectónica más importante de Monachil, erigida canónicamente como parroquia en 1501, época de tránsito a la Granada mudéjar, dicha Iglesia se construyo encima de la mezquita mayor (aljama) de las tres existentes en Monachil.



La iglesia actual muestra claramente las diferentes etapas constructivas en las que se realizó, pero toda ella pertenece al tipo denominado como mudéjar.

Dentro de la iglesia merece especial atención el retablo mayor ya que el mismo pertenece a lo mejor que salió de los talleres del renacimiento granadino y es considerado uno de los más importantes en nuestra provincia. datado en el siglo XVI es atribuido al taller de Pedro Machuca.

Además del retablo existen otras obras importantes por la devoción que se le profesa esta San Antón, patrón de Monachil obra del primer tercio del siglo XVII.

Las pinturas expuestas en la Iglesia son de mayor interés, la de mayor mérito es la "Aparición de la Virgen a San Cayetano" pintura realizada por Bocanegra. También hay dos pinturas que representan a la Inmaculada Concepción , la más antigua de ellas muestra a María con una túnica roja y 

manto azul su estilo puede ser el de los pintores del primer barroco. La otra es más barroca. La pintura más sorprendente es la que representa a un "Niño Jesús de Pasión" ricamente vestido.


El conjunto que forman las calles Iglesia, San Antonio Abad, Tiendas, Cervantes, Casa Alta y Barranco, con sus viejos caserones encalados y refrescados con parras que trepan por sus muros dan lugar a un especial sabor.

CASA DEL MOLINO o DE LOS SEÑORES DE ARAGÓN


De las mansiones señoriales que debieron existir en Monachil es la única que se conserva en la actualidad. De gran interés histórico-artístico, se le conoce popularmente como "la casa de las señoricas"

Su estructura actual es el resultado de la unión de dos viviendas diferentes con diversas reformas. La más pequeña y antigua es original del siglo XV, "labrada", en transcripción literal de las escrituras, en el año 1450 y fue reconstruida años más tarde por Alonso de Venegas. La segunda parte, fue adosada a la primera hacia 1780, mejorando el primer edificio, propiedad de D. José Pedro Pérez Valiente, hombre de fortuna, ya que el rey Carlos III le había concedido el Mayorazgo de las tierras y "todas las laderas de la Sierra , con la obligación de plantarlas de árboles que impidiesen el avenamiento de las vegas de Caxar, La Zubia y Huetor, y para que hubiese madera para la construcción de casas en Granada".


Lo más interesante es el patio antiguo, que tiene un piso inferior, con pilares octogonales y dóricos, rodeado por un corredor cubierto con alfarjes de madera y el piso superior cerrado con cristales y pies derechos con zapatas.
El exterior, de menor riqueza monumental que el patio, destaca por su fachada principal. Aquí encontramos una portada de cantería, adintelada y con escudo heráldico y las ventanas y el balcón protegidos por los guardapolvos característicos del siglo XVIII.

La casa fue propiedad de la familia Venegas (Venegas Pintor y Pérez   Valiente) descendientes de don Alonso Venegas y su esposa doña Brianda, una acaudalada pareja de conversos cuyos nombres figuran entre los `primeros pobladores de Monachil, tras la caída del reino nazarí. Según el libro de bautismos de la parroquia, aparecen apadrinando a la mayoría de los niños y matrimonios en los años 1562-1566 (que por sus apodos casi todos eran moriscos), concretamente a una niña de raza negra que pusieron de nombre "Clara". Son, sin duda, la familia más importante de la localidad antes de la expulsión de 1568.

Todavía se conservan algunos blasones en las calles Don Luis y Plaza alta, como testimonio de esta presencia nobiliaria en Monachil.

El relato de las vicisitudes del linaje Granada-Venegas, esconde tras lo superficial de la narración, una realidad social de enorme interés : las brillantes estrategias matrimoniales que durante dos siglos dearrolló esta familia en orden a incrementar su poder, riqueza y prestigio. Veámoslas:

La dependencia primitiva de la gran Casa de Granada, alguaciles mayores de la capital de reino, se refuerza inmediatamente mediante la entrega en matrimonio de la hija de Cidi Yahyar con su primo don Fernando de Granada. Este enlace redobla la unión de ambas ramas del mismo regio linaje, una relación que ha de entenderse en un contexto de dependencia : los Venegas de Monachil, pertenecen a la amplia clientela de los poderosos Granadas de Campotéjar.

Precisamente en ese contexto es donde se explican correctamente sus estrategias matrimoniales, todas encaminadas a reforzar los lazos existentes entre la élite morisca del reino de Granada, una "clase" que no entiende de fronteras a la hora de relacionarse.

Los enlaces que se establecen entre las quince o veinte principales casas moriscas discurren en zonas tan alejadas como Granada, Almería, Guadix, Baza, Abla, Huéscar, Tabernas y Monachil.

La segunda generación monachileña enlazó con dos importantes familias, antaño pertenecientes a la aristocracia nazarí: Pedro Venegas   casó con una hija de don Miguel de León, uno de los personajes más insignes y polémicos   de los inicios de la Granada cristiana (enemigo personal del Conde de Tendilla). Por su parte Alonso Venegas, su hermano, matrimonió con doña Brianda de Granada Abenhima, seguramente descendiente o colateral, del visir del rey Boabdil, Ibn Kumasa (las genealogías conocidas la denominan doña Brianda Abencomisar, hecho que se refuerza por el toponímico Granada que usa como apellido).

Una generación más tarde los Venegas ampliaron su círculo familiar a otros linajes, de mercaderes moriscos. Todo este tejido familiar unió indisolublemente los destinos de un gran conjunto de apellidos a lo largo del reino de Granada, siendo comunes los matrimonios endogámicos. Así Pedro de Granada se casó con una sobrina segunda, mientras que la hermana de ésta   casó   a su hija con don Jacinto Jiménez Venegas, su primo tercero. La hija de éstos, doña Ana de behamonte, se desposó con don Luis Jacinto de la Trinidad   y Gibaja, regidor de Almería , un deudo muy lejano, más allá de l cuarto grado, que vino a Monachil a casarse en los límites de la parentela.

El patrimonio familiar de los Granada Venegas de Monachil, aunque inferior al de sus parientes los señores de Campotéjar, era bien considerable, compuesto por diferentes posesiones en el municipio, entre las que estaba la susodicha casa del Molino, como fuera de esta población.

Como curiosidad , señalar que, un hijo del matrimonio formado por una Venegas y un Pérez-Valiente estuvo en México y se trajo de allí a una hija del mismísimo Moctezuma, apellido que se incorporaría más tarde al escudo familiar en el retablo mayor de la iglesia, en cuya construcción contribuyó principalmente la familia Venegas.

La Inquisición granadina , desde el centro de la ciudad controló y vigiló a los moriscos con más celo que en otras sedes del reino, por lo que hubo un buen número de confiscaciones. Pero aparte de la Inquisición, los mejores pagos del regadío, pertenecían a particulares. Don Alonso Venegas aunque tenía propiedades no era el mayor propietario, Soria Mesa señala en "Entre Reyes moros y oscuros labradores" que el Sr. Venegas poseía hazas, huertas, cañaveral, alameda, piezas de secano y viña, con casa y jardín.

Testimonio de la propiedad de la casa podemos encontrar en el "Inventario y posesión de bienes raíces de moriscos" en el archivo del Ayuntamiento, fechado en Monachil a 4 de febrero de 1572: ".Ytem declaro que par del mismo lugar, el dicho Alonso Banegas tiene par de una casa suya que tiene en el dicho lugar una ereda de guerta y olivar que se riega de arboles y una biña."

En el interior de la casa se encuentra un cuadro de la Virgen que tiene por detrás esta leyenda: "verdadero retrato de Ntra. Sra. La Virgen de las Angustias".

A principios del siglo XX la casa pasó a ser propiedad de la familia Aragón, conocidos popularmente por los "señoricos de Aragón". El señor don Emilio Aragón, heredó la propiedad de su padre (que había comprado diversas propiedades, pues perseguía la obtención de un título nobiliario) a la prematura muerte de éste. La familia se deshizo de muchas de sus propiedades en Monachil, siendo los nietos de éste (Srs. Aragón y Prados Aragón) los que realizaron la venta al Exmo. Ayuntamiento de Monachil, el día 4 de Agosto de dos mil cuatro.

Señalar, que como el Ayuntamiento de Monachil no existió hasta 1840, existen lagunas sobre la propiedad entre los siglos XVII al XIX.

Texto de Beatriz Molina González.

Texto basado en la siguiente bibliografía:

    "Monachil: historia de un pueblo de la sierra" V.V.A.A.
    "La comunidad rural de Monachil, en el siglo XVI"   Antonio Castellano
    "De toponimia granadina"   Amador Díaz
    "Andalucía pueblo a pueblo: Granada"